MARÍA FERNANDA BENAVIDES

310 253 4615

¿Cómo se tratan las manchas que deja la rosácea?

La rosácea es una enfermedad crónica de la piel que provoca enrojecimiento, inflamación y lesiones en el rostro. Las manchas o lesiones que aparecen en la piel debido a la rosácea pueden ser tratadas con procedimientos como el peeling químico y el láser. A continuación te contamos cómo es el proceso.

Peeling y láser para tratar las manchas de rosácea

El peeling químico para tratar las manchas de rosácea consiste en aplicar una solución química en la piel que elimina las capas superficiales de la piel afectada. Esto puede reducir la apariencia de manchas y lesiones y mejorar la textura y tono de la piel.

Los ácidos utilizados en los peelings químicos suelen ser suaves, como el ácido glicólico o el ácido láctico, y se ajustan a la piel sensible y delicada de las personas que sufren de rosácea.

El tratamiento con láser para tratar las manchas de rosácea se realiza mediante la aplicación de luz láser en la piel afectada. El láser puede ayudar a reducir el enrojecimiento y la inflamación de la piel, así como mejorar la apariencia de las manchas y lesiones.

El tipo de láser utilizado para tratar la rosácea es el láser de colorante pulsado (PDL), que puede ayudar a reducir los vasos sanguíneos dilatados en la piel y mejorar la textura y el tono.

Tanto el peeling químico como el tratamiento con láser pueden ser efectivos para tratar las manchas de rosácea, pero es importante que sean realizados por alguien profesional como la Dra. María Fernanda Benavides. 

En Medicina Estética Benavides también determinaremos cuál es el mejor tratamiento para cada caso individual, dependiendo de la gravedad y extensión de las manchas y lesiones en la piel. Además, es importante seguir las recomendaciones después del procedimiento para maximizar los resultados del tratamiento.

Cómo la rosácea afecta la autoestima

La rosácea puede afectar la autoestima de las personas que la padecen debido a que es una enfermedad crónica que afecta la apariencia física de la piel del rostro. Los síntomas de la rosácea, como el enrojecimiento, la inflamación y las lesiones cutáneas pueden ser percibidos como antiestéticos y pueden llevar a la persona a sentirse cohibida, avergonzada e insegura.

Además, la rosácea puede ser una enfermedad impredecible y fluctuante, lo que puede hacer que las personas que la padecen se sientan ansiosas y estresadas debido a la preocupación constante por la apariencia de su piel. En algunos casos, las personas que padecen rosácea pueden evitar situaciones sociales o actividades que les hagan sentir incómodos.

Es importante destacar que la rosácea no es una enfermedad contagiosa y que no está relacionada con la higiene personal. Sin embargo, el estigma y la falta de información sobre esta enfermedad pueden llevar a la persona a sentirse avergonzada o juzgada por los demás.

Es recomendable que las personas que padecen rosácea busquen apoyo y tratamiento médico adecuado para manejar los síntomas de la enfermedad y mejorar su calidad de vida. En Medicina Estética Benavides contamos con tratamientos para este fin. Ponte en contacto con nosotros y recibe más información.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *