MARÍA FERNANDA BENAVIDES

310 253 4615

Varices y mitos

Las várices se forman cuando las válvulas venosas no cierran bien, entonces la sangre comienza a acumularse en las venas, haciendo que se dilaten.

Mencionare varios factores de riesgo para padecer varices entre estas están:

La obesidad, favorece la sobrecarga de estas y el fallo temprano del sistema valvular.

Ser sedentario,no favorece la contracción muscular en los miembros inferiores, esto ocasiona un  estancamiento de sangre y una  sobrecarga valvular, lo que facilita la aparición de más varices.

Los anticonceptivos provocan retencion de liquidos y también favorecen, de forma específica, el fallo de las válvulas de las venas reticulares.Los cambios hormonales a lo largo del ciclo cambian la morfología de sus venas y muchas de ellas tienen claro que, coincidiendo con la toma de anticonceptivos, empezaron a desarrollar telangiectasias (arañitas superficiales).

Antecedentes personales o familiares de trombosis venosa profunda

Las manifestaciones clínicas son muy variadas de una persona a otra y según el grado de insuficiencia presentado. Las dilataciones varía según se trate de pequeñas varicosidades(arañas vasculares) o  grandes dilataciones venosas.

Por lo general, en la evolución clínica de las varices pueden distinguirse cuatro estadios.

Primer estadio. Aparecen dilataciones superficiales ,
Segundo estadio. Aumenta la presión en las venas debido a la dilatación. En este estadio hay presencia de  cansancio y pesadez de las piernas ,aparece dolor en los tobillos y la pantorrilla. Los calambres tson frecuentes; aparecen sobre todo de noche y se localizan en la zona de los gemelos(parte posterior de las piernas).
Tercer estadio. En este estadio observamos un desequilibrio permanente en el intercambio de líquidos entre los espacios existentes dentro y fuera de los vasos sanguíneos, se observa una hiperpigmentación de la piel por depósitos de hemosiderina, sobre todo en la pierna.

Cuarto estadio. Hay ya  úlcera cutánea, estas se presentan mas en la parte interior del tobillo.

Pero existen actividades rutinarias que de alguna forma sirven como actividades terapéuticas como hacer ejercicio físico y actividad depportiva controlada,utilizar medias antivarices o vendajes que compriman la pierna de forma permanente (medias de compresion mediana), los masajes manuales son útiles ,siempre eleva las piernas mas que todo en el reposo nocturno.Realiza estas actividades a diario sirven como preventivas y a su vez como tratamiento para los estadios I y II.

Existe un tratamiento que omite el procedimiendo quirúrgico ,llamado Escleroespuma , es un procedimiento médico usado para retirar las arañas venosas y las venas varicosas. La escleroespuma es la aplicacion de una inyección directa de un  esclerosante líquido que al mezclarse con aire forma la escleroespuma.

La solución causa  irritacion en la parte interna de  la vena provocando que se inflame y se adhieran sus paredes,produciendo como un sellamiento. Tiempo después el vaso se convierte en tejido fibroso que desaparece a la vista.La Escleroespuma funciona bien para la mayoría de los pacientes. Las cifras son realmente importantes ,cerca del 50 a 80 por ciento de venas inyectadas se eliminan con cada sesión

La escleroterapia es un procedimiento comprobado con excelentes resultados y no necesita cirugía ,ni procedimiento anestésico

Si tienes una alguna duda de este procedimiento puedes consultarlo con nuestra directora científicar la Dra Maria Fernanda Benavides en el telefono 3124336351 o PBX 2582197

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *