Los procedimientos de rejuvenecimiento facial exigen conocimiento cabal de la anatomía, pericia y experiencia para reducir los efectos adversos, estigmas de la sociedad y revisiones secundarias. El lifting facial no quirúrgico ha evolucionado hacia un procedimiento más generalizado, confiable y seguro.
El envejecimiento facial es un proceso único y particular de cada individuo y este está regido especialmente por su carga genética. El lifting facial es una técnica simple desarrollada en Medicina Estética, para revertir los principales signos. Los factores que intervienen en el envejecimiento facial son intrinsecos y extrinsecos y, por lo tanto, los desafíos del estiramiento facial son para revertir los cambios del envejecimiento facial de todos los tejidos y niveles involucrados, como se describe mas adelante. Estos procedimientos, por lo tanto, requiere comprensión de la anatomía, pericia y experiencia para reducir las complicaciones, los estigmas, mitos y las revisiones secundarias.
El rejuvenecimiento no invasivo con Policaprolactona, Hidroxiapatita de Calcio, entre otros, se han convertido en procedimientos más seguros, rápidos, confiables y simples, con sesiones más cortas y un socavamiento de tejido menos extenso.
El envejecimiento facial es un proceso único y exclusivo de cada individuo y está ligado a su carga genética. Es acentuado por factores ambientales como la radiación solar (ultravioleta), la contaminación atmosférica y los hábitos o conductas individuales, entre las que destaca el tabaco y el estrés. Clínicamente, es posible distinguir el envejecimiento cronológico (marcado por nuestro reloj biológico) y el producido por el foto daño (radiación actínica). En la piel expuesta de la cara, cuello, escote y dorso de manos se produce por la acción solar, alteraciones mayores como: desecación, pérdida de tonicidad, discromías, junto a la aparición de lesiones como léntigos y otras premalignas (queratosis actínicas). Hay una disminución gradual del colágeno y alteración de las fibras elásticas y se traduce en una atrofia cutánea,
En la piel, la evidencia más prematura de los efectos del envejecimiento la constituye la acentuación de los surcos y líneas propias de la mímica facial.
Las huellas que dejan en el rostro, son propias de la herencia, del carácter y de las vivencias personales. La particularidad de estas marcas cutáneas son así, el reflejo de la historia personal de cada persona y dependencia del accionar de los músculos faciales de la mímica y la expresión, culpables de la acentuación de las líneas y surcos. Se incluyen en el proceso al esternocleidomastoideo y platisma del cuello.
Piel
En un procedimiento facial, el foto daño y el tabaquismo, son factores negativos en el pronóstico morbilidad y calidad de los resultados. Ellos respetan la calidad de la cicatrización como también existe el riesgo. Hay una relación directa entre el tipo de piel y la severidad del foto envejecimiento.
Ello hace necesario que en la evaluación de la piel envejecida, el consignamos de acuerdo con la clasificación de Fitzpatrick en Fotoenvejecimiento y Glogau; la podemos distribuir en 6 grupos que corresponden a distribuciones étnicas coloración y respuesta a la acción solar.
FOTOENVEJECIMIENTO: Por daño solar crónico
Clasificación de Fitzpatrick: (color de piel y acción solar)
I Piel blanca delicada que no logra broncearse, se quema severamente al sol.
II Piel blanca Logra broncearse con dificultad, se quema fácilmente al sol.
III Piel blanca / morena clara. Bronceado moderado. Se quema moderadamente.
IV Piel morena clara. Bronceado moderado fácil. Se quema lo mínimo.
V Piel morena oscura . Rara vez se quema.
VI Piel negra o café oscura . Nunca se quema.
CRONOENVEJECIMIENTO: Por la edad
Para cuantificar el grado de Cronoenvejecimiento, por la edad usamos la Clasificación de Glogau:
I Leve (28 a 35 años) arrugas y líneas incipientes, dinámicas, sin lesiones cutáneas asociadas.
II Moderado (35 a 50 años) arrugas más evidentes, lesiones actínicas incipientes. Requiere un maquillaje moderado.
III Avanzado (50 a 65 años) Arrugas estables, líneas en reposo. Discromías y lesiones actínicas. Uso permanente de maquillaje.
IV Severo (60 a 75 años) Fotoenvejecimiento severo, con arrugas profundas y persistentes, cambios faciales gravitacionales y abundantes lesiones cutáneas solares. Poca cobertura con el maquillaje.
Las condiciones de la piel son gravitantes tanto en la calidad de los resultados como la persistencia de los resultados en el tiempo.
Lifting facial no Quirúrgico
Al revisar la historia del lifting facial, presenciamos las variaciones en un número de procedimientos no quirúrgicos desarrolladas a través de los años. Hoy podríamos describir estos procedimientos como un grupo de técnicas, desarrolladas en la vertiente estética de la Medicina, para revertir los principales signos del proceso de envejecimiento facial, secundarios a la pérdida de sostén de los tejidos blandos de la cara y cuello.
Se realiza un análisis de la mecánica del envejecimiento y la importancia del desplazamiento que sufren los músculos cutáneos o de la mímica, en especial el platisma y orbicular de los párpados y los hace responsables de la formación de pliegues y bandas cervicales. Señala que la corrección solo de la piel se debe hacer más los ligamentos de suspensión y mejoría de la grasa.
Al realizar el rejuvenecimiento facial debemos tener en cuenta toda la cara, incluyendo necesariamente el cuello, la papada, el escote y también las manos y los brazos.
En este blog hablaremos de los procedimientos en cuello para realizar lipolift, estiramiento cervical y lifting facial no quirúrgico.
Al hablar de cuello es muy importante señalar esta unidad anatómica por que es la que sostiene el cuello y que, con el paso del tiempo y falta de cuidado con cremas hidratantes y nutritivas, se va descolgando y apareciendo líneas finas y arrugas junto con una mala alimentación la papada.
Suspensión músculo aponeurótica
SMAS: Sistema Músculo-aponeurótico superficial. Está por debajo de la piel y tejido celular subcutáneo. Constituido, en la cara, por una fascia de tejido fibroadiposo que hacía cefálico constituye la fascia temporal superficial, extendiéndose hacia el cráneo y otras áreas faciales y hacia caudal continúa con el músculo platisma en el cuello. Forma una unidad con los músculos de la mímica subyacentes y transmite su accionar a la piel
SMAS es fijo sobre la parótida y laxo por delante y hacia abajo de ella. Con el envejecimiento la mejilla se desplaza inferiormente colgando de los ligamentos zigomáticos y mandibulares originando una vultuosidad que desciende por debajo de la mandíbula y da origen a la papada. La corrección de la laxitud de este plano, busca recuperar una buena proyección volumétrica del tercio medio de la cara, definición del reborde mandibular, mejorar el surco nasogeniano y elevar la comisura bucal. Cabe anotar que este sistema se extiende hasta el cuello que hace que lo sostenga
PLATISMA: Este músculo constituye el sostén muscular del cuello, con el paso de los años puede elongarse y separar sus bordes anteriores (bandas platismales).
La corrección de estas alteraciones, puede ser también con redensificación Ácido Hialurónico y hilos de colágeno, estos productos lograron resultados excelentes en cuellos delgados y flácidos, agregado a esto se puede realizar el Lipolift de papada con Enzimas Proteolíticas o Mesoterapia con Lipolíticos para quitar la grasa.
Es decir, técnicas combinadas de estiramiento con resección de la grasa hacen lucir un cuello rejuvenecido, lozano y vital, donde se combinan productos de Acido Hialuronico, Hilos Tensores de Colágeno y Elastina junto con aparatología de punta, como son HIFU: Ultrasonido focalizado de alta intensidad y Radiofrecuencia fraccionada para complementar los dispositivos inyectables necesarios en el rejuvenecimiento cervical o del cuello.
Para finalizar, hoy por hoy, los procedimientos no invasivos con aparatología de punta, los dispositivos inyectables, las técnicas en Medicina Estética Avanzada y la pericia, experiencia y calidad del Medico Estético han hecho que cada vez sean los pacientes que consulten, por procedimientos menos invasivos, inocuos y seguros, aumentado la cantidad de pacientes que no quieren operarse por el riesgo de complicaciones médicas, quirúrgicas y anestésicas y cada vez desean procedimientos ambulatorios, no invasivos en consultorio, para verse más vitales, jóvenes, aumentando así su autoestima, imagen facial y corporal, haciéndoles sentir más seguros y confiables.
Por esos nuestro propósito y meta es capacitarnos cada día más, estar actualizados en las últimas técnicas de vanguardia para brindarle resultados más exitosos sin incapacidad Médica, informándoles que estos procedimientos debe realizarlo solo Médicos con la Especialidad en Medicina Estética para ofrecerles la garantía respectiva dejando rostros naturales y juveniles sin ningún tipo de complicación o secuelas, que son las que se ven hoy en día en redes sociales por que desafortunadamente por la competencia y precios bajos caen en manos inescrupulosas de esteticistas y cosmetólogas que no poseen ni la competencia ni la idoneidad ni el conocimiento médico para practicar este tipo de tratamientos que requiere muchos años de estudio, solo con estudiar la Medicina son 7 años más 3 años de Especialidad Médica, para un total de 10 años mínimo para intervenir la cara, por eso mi consejo final a lucir bellos y hermosos solo con personal capacitado médico y Médicos Estéticos
Dra. María Fernanda Benavides
Médica Estética