¿Por que la importancia del sueño?: Un tercio de nuestra vida la pasamos durmiendo. A la edad de 60 años, 20 de ellos los habremos dormido.
El sueño representa una función vital por ser:
–Imprescindible (el ser humano no puede vivir sin dormir)
–Restauradora (el sueño “repara” nuestro cuerpo cada día)
–Complementaria y fundamental para asegurar la vigilia: dormimos para poder estar despiertos al día siguiente
–Fisiológicamente necesaria: (reguladora de los biorritmos y garantía para el equilibrio entre las exigencias biológicas internas y el medio exterior)
¿Que tan fundamental es dormir?:
Dormir bien es fundamental para nuestra salud, y no sólo eso; el buen sueño nos permite cumplir con las exigencias diarias en nuestro trabajo y vida social.
Según los especialistas, los niños menores de 6 años de edad deben dormir cerca de 15 horas, los adultos jóvenes entre 7 y 9 horas, y después de los 60 años el tiempo se reduce de 5 a 6 horas de sueño.
Importancia del sueño
En el trabajo, la falta de buen descanso puede manifestarse de diversas maneras. Los ojos y el sentido visual se ven afectados, hipersensibles a los estímulos de la luz y a otros factores. Nuestra capacidad de lectura se ve afectada como también la concentración. En el cuerpo aparece el cansancio, la pesadez, problemas gástricos y falta de energías, lo que afecta el desempeño de las funciones del cuerpo.
Antes de ir a la cama es importante evitar la cafeína, dulces y comidas pesadas. La habitación, el colchón, las almohadas deben ser cómodos para lograr conciliar el sueño. Para quienes no dormir se volvió una pesadilla, la clínica del sueño es el lugar especializado para estudiar el trastorno que los afecta.
¿Que sucede si no dormimos?:
Algunos estudios indican que dormir mal merma el control cerebral de las emociones y hace que uno reaccione con mayor irracionalidad. Cuando no se duerme lo suficiente, el cerebro es incapaz de contextualizar los estímulos negativos y darles una respuesta adecuada. Por ende, funciona con patrones más primitivos. Es por esto que nuestra sociedad parece ser cada día más emocionalmente irracional. Esto es especialmente importante en personas que tienen una alta responsabilidad y que necesitan rendir plenamente durante su desempeño.