Día a día surgen más y mejores tratamientos para retrasar los molestos signos de la edad en nuestra cara. Tal es el caso de la bichectomía química, una técnica de última generación que usa enzimas para devolverle la juventud al rostro. ¿Cómo funcionan? Aquí te contamos
Tres enzimas para rejuvenecer
Hay tres enzimas recombinantes que se pueden aplicar simultáneamente para reducir con éxito la grasa en la región submentoniana durante una bichectomía química:
1. Lipasa
Esta es la enzima más importante que necesitamos para remodelar el tejido subcutáneo y disminuir la papada. Los triglicéridos son el sustrato específico de esta enzima, por lo que la Lipasa reduce la grasa al unirse a los triglicéridos que se acumulan en el interior de los adipocitos en el tejido adiposo.
Luego de unirse al triglicérido correspondiente, se convertirá en una molécula de glicerol y tres moléculas de ácidos grasos libres, que ingresarán al torrente sanguíneo para ser captados por los tejidos con el fin de obtener energía.
Mientras que la lipasa humana está regulada por hormonas como las catecolaminas o la insulina, y su efecto depende de estas hormonas, la lipasa recombinante no es sensible a la regulación hormonal, lo que la hace muy eficaz en cualquier momento. No será inhibida por la acción de la insulina, sin importar la cantidad de insulina y azúcar en la sangre.
2. Colagenasa
La almohadilla de grasa submentoniana está rodeada por la matriz extracelular donde las fibras de colágeno se ubican por encima de los adipocitos, lo que puede dificultar que la lipasa llegue al sitio de acción.
En los casos en los que se necesita disolver el exceso de colágeno para ayudar a reducir el contenido graso, se utiliza colagenasa. Es seguro usar esta enzima para disolver el colágeno porque éste ya no proporciona un andamiaje estructural.
La eliminación de estas fibras de colágeno también promoverá la activación y proliferación de fibroblastos, que sintetizarán colágeno nuevo. Estas nuevas fibras de colágeno más fuertes proporcionarán un efecto tensor, renovando la firmeza y elasticidad en el área submentoniana.
3. Hialuronidasa
La grasa submentoniana puede mejorarse disminuyendo el doble mentón: un enfoque enzimático para la retención de líquidos en la matriz extracelular, haciéndola más notoria. Este problema lo podemos solucionar gracias a la acción de la hialuronidasa.
Esta enzima descompone los polisacáridos extracelulares, que son responsables de la retención de agua en la matriz extracelular. Al descomponer estas moléculas, la hialuronidasa libera el líquido atrapado que se ha acumulado en el tejido.
Al reducir la retención de líquidos, esta enzima también facilita la difusión de las demás enzimas a través de la matriz extracelular, ayudándolas a llegar a su sitio de acción.
¿Te preocupan los signos de la edad en tu cuerpo? En Medicina Estética Benavides podemos ayudarte a recuperar la belleza y armonía de tu cuerpo y cara. Tenemos el tratamiento que andas buscando. Ponte en contacto con nosotros para conocer más.