MARÍA FERNANDA BENAVIDES

310 253 4615

Borra cicatrices de tu piel con enzimas recombinantes

Las enzimas recombinantes, como la lipasa, la hialuronidasa y la colagenasa, se utilizan para borrar cicatrices. Estas enzimas actúan de diferentes maneras para mejorar la apariencia de tales lesiones. ¿Quieres saber cómo lo hacen? Sigue leyendo.

¿Cómo funcionan las enzimas recombinantes para borrar cicatrices?

A continuación, te explicamos cómo funcionan estas enzimas:

  1. Lipasa. La lipasa es una enzima que ayuda a descomponer los lípidos o grasas presentes en la piel. En el caso de las cicatrices hipertróficas o queloides, que se caracterizan por un exceso de tejido cicatricial, la lipasa puede ayudar a reducir la acumulación de grasa en la cicatriz y mejorar su apariencia.
  2. Hialuronidasa. La hialuronidasa es una enzima que degrada el ácido hialurónico, una sustancia que se encuentra naturalmente en la piel y que contribuye a la elasticidad y la hidratación cutánea. Al inyectar hialuronidasa en una cicatriz, se busca descomponer el exceso de ácido hialurónico presente en el tejido cicatricial y mejorar la apariencia de la cicatriz.
  3. Colagenasa. La colagenasa es una enzima que descompone el colágeno, una proteína estructural clave en la piel. En el caso de cicatrices deprimidas o atróficas, donde hay una falta de colágeno en la piel, la aplicación de colagenasa puede ayudar a estimular la producción de colágeno y mejorar la apariencia de la cicatriz al promover la regeneración de tejido.

Es importante destacar que el uso de estas enzimas recombinantes para el tratamiento de cicatrices debe ser realizado por una persona profesional como la Dra. María Fernanda Benavides, ya que se requiere una evaluación individualizada de cada caso. 

Además, es posible que se necesiten múltiples sesiones de tratamiento y que se combinen con otras terapias, como tratamientos con láser, peelings químicos o rellenos dérmicos, para obtener los mejores resultados.

¿Qué tipos de cicatrices se pueden tratar con estas enzimas?

La lipasa, la hialuronidasa y la colagenasa, se utilizan principalmente para tratar cicatrices específicas en la piel. Los tipos de cicatrices que se pueden tratar con estas enzimas incluyen:

  1. Cicatrices hipertróficas. Son cicatrices abultadas que se forman como resultado de una producción excesiva de colágeno durante el proceso de curación de la herida. La lipasa puede utilizarse para reducir el exceso de grasa presente en estas cicatrices, mejorando así su apariencia.
  2. Cicatrices queloides. Son cicatrices más abultadas y gruesas que las hipertróficas, que se extienden más allá del área original de la herida. La lipasa también puede utilizarse en el tratamiento de cicatrices queloides para ayudar a reducir su tamaño y mejorar su apariencia.
  3. Cicatrices atróficas. Son cicatrices que se hunden en la piel, dejando una apariencia deprimida o hueca. La colagenasa puede utilizarse para estimular la producción de colágeno y promover la regeneración de tejido en las cicatrices deprimidas, mejorando así su aspecto general.

¡Olvídate de las cicatrices! Ponte en contacto con nosotros para conocer más sobre los tratamientos de avanzada que tenemos para tratar todo tipo de cicatrices y luce una piel tersa y hermosa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *